Acetaldehído

 

Generalidades

 

Nombre comercial: Acetaldehido

Nombre químico: Etanal

Sinónimos: Aldehido Acético, Etanaldehido, Aldehido Etìlico

Fórmula: CH3CHO CHO

NI C.A.S.: 75-07-0

NºO,N.U, : 089

N.F.P.A 2-4-2

 

 

Propiedades físicas

 

Peso molecular: 44,05

Liquido incoloro, olor picante a fruta, sofocante en altas concentraciones.

Densidad de vapor 1,52 (dens. aire - 1)

Densidad liquido: 0,783 a 20ºC (dens. agua -1)

Punto de ebullición: 20,2ºC Presión de vapor: 740 mm Hg. a 20ºC

Soluble en agua en toda proporción.

Soluble en alcohol, solventes orgánicos: eter, benceno nafta, tolueno, xileno, acetona

Viscosidad: 0,0245 c.P.

 

 

Valores de exposición

 

C.M.P: 100 p.p.m - 180 mg/m3

C.M.P: - C.P.T.: 150 p.p.m. 270 mg/m3

Percepción de olor 2,3 ppm

No se absorbe por la piel.

 

 

Riesgo de incendio y explosión

 

Inflamable y peligroso expuesto al calor, llamas o chispas.

Punto de inflamación: 37,7 ºC Punto de autoignición:175ºC

Limites de inflamabilidad en aire: mínimo 4% - máximo 57,0%

Para pequeños incendios usar extintores de polvo químico seco o anhidrido carbónico. Para grandes incendios aplicar agua en forma de, neblina en grandes cantidades, enfriando y diluyendo bajo el punto de combustión.

Subproducto de combustión: humos tóxicos.

 

 

Efectos sobre la salud

 

Efectos agudos locales Ingestión: toxicidad grado 2, irritante del aparato digestivo y depresivo del sistema nervioso central. Efecto narcótico. Moderadamente irritante de la piel. Contacto con los ojos: dolor intenso, lagrimeo y visión turbia, no causa daños permanentes.

Efectos agudos sistémicos:

Ingestión: causa náuseas, vómitos, diarrea, euforia, falencias respiratorias, taquicardia, sudor, coma y muerte. Inhalado en grandes cantidades causa dolores de cabeza, irritación de mucosas, efectos narcóticos, bronquitis, neumonía, edema pulmonar y sudor.

Efectos crónicos: Similares al alcoholismo crónico perdida de peso, anemia, delirios, alucinaciones, perdida de memoria v disturbios psíquicos. Puede causar daños en riñón e hígado.

Sobreexposición repetida Exposiciones repetidas a los vapores causan conjuntivitis crónica, neumonías y bronquitis.

 

 

Medidas de emergencia y primeros auxilios

 

-Ingestión: dar clara de huevo levemente batida o gelatina liquida. Si no se tiene, dar agua para beber despacio. No dar nada por boca a una persona inconsciente.

 

-Inhalación: sacar a la víctima del ambiente contaminado y si hay necesidad iniciar la respiración artificial.

 

-Piel: sacar la ropa contaminada, lavar la zona afectada con abundante agua corriente durante 15 minutos, Llevar al dermatólogo.

 

-Ojos: retirar lentes de contacto, lavar los ojos con abundante agua corriente durante 15 minutos. No colocar ningún medicamento ni producto químico. Llevar al oftalmólogo.

 

Recomendaciones para a el médico

 

Realizar un tratamiento sintomático o de mantenimiento. Tiene acción depresiva sobre el sistema nervioso central y afecta el hígado.

 

 

Reactividad

 

Estable refrigerado o presurizado. No almacenar en presencia de oxigeno, no transferir el producto con presión de aire, puede haber oxidación con formación de peróxidos altamente peligrosos.

Extremadamente reactivo. Reacciona vigorosamente con anhidrido acético, alcohol, acetona, fenoles, amonìaco, ácido cianhidrico, halógenos, fósforo, isocianatos, álcalis fuertes y aminas.

Producto peligroso de la descomposición: Peróxidos

 

 

Protección personal

 

Para pequeñas exposiciones utilizar: antiparras herméticas, guantes de PVC, máscara para vapores ortiánicos.

Para concentraciones sobre 78 ppm usar: máscara para vapores orgánicos o equipo autónomo de aire. Instalar lluvias de emergencia y lavaojos cercanos.

 

 

Manipulación y almacenamiento

 

Almacenar en locales ventilados, no expuesto al calor, ni llamas

No colocar con agentes oxidantes o ácidos.

 

Evitar acumulación de electricidad estática y proteger de descargas eléctricas. Instalar sistemas de enfriamiento tipo SPRINKLERS.

Evitar uso de cobre o sus aleaciones en válvulas y accesorios. El tanque debe ser de acero al carbono con sistema de refrigeración. Embalaje en cilindros de presión en acero inoxidable.

 

 

Procedimiento en caso de derrame o pérdida

 

Arrojar bisulfito de sodio sobre el área afectada, agregar agua y mezclar. Absorber la mezcla con vermiculita o aserrín y quemar.

 

 

Transporte

 

NºO,N,U. 1089

Nombre adecuado para embarque: Acetaldehido

Clase de riesgo 3

Nº de riesgo 33